PSOE e IU-Ganemos coinciden en que el pueblo aprobó en las elecciones, las cuentas del ayuntamiento
Debate sobre el cierre presupuestario de 2014. El PP vota en contra: “Hemos gastado más en divertirnos y menos en dar empleo”
http://www.jaraiz.net/vc.asp?url=wi01ws ... ntamiento/
Sintonía casi total entre el equipo de gobierno y el grupo municipal de Izquierda Unida-Ganemos, en el debate del cierre de las cuentas del ayuntamiento de 2014. Sintonía política que por momentos sonó a sinfonía, desconocida entre ambas fuerzas en el anterior cuatrienio. Una convergencia que puede llevar emparejada la variación hacia la derecha, del punto de mira de la coalición que lidera el portavoz Gregorio Sánchez Yébenes, que en un punto posterior cargó contra el grupo popular, por una propuesta llevada al pleno por el PSOE: sacar del presupuesto 50.000 euros para la restauración de la antigua iglesia del Santo Cristo. Sánchez Yébenes explicitó ese cambio de rumbo que en las filas populares se diría que no acaban de advertir, cuando se mostró a favor de hacer “borrón y cuenta nueva” después de que los valdepeñeros, en las elecciones de mayo, hayan valorado bien las cuentas del ayuntamiento.
El pleno municipal se reunía este lunes en una sesión extraordinaria, para aprobar el cierre del ejercicio económico del ayuntamiento de 2014. Introdujo el punto Jesús Martín, indicando que a fin de año se habían contabilizado 600.000 euros más en ingresos de los 27,9 millones de euros previstos, y gastado otros casi 600.000 euros menos de los presupuestados. Resultado, un superávit contable de 1.150.000 euros, que sin embargo no se refleja en la tesorería, a donde no acabaron de llegar 5 millones de euros de los impuestos de Bienes Inmuebles, Circulación y otros. Una cantidad que se añade a los 10 millones que se arrastran de años anteriores y de los que el equipo de gobierno prevé recuperar un 55 por ciento. Del mismo modo, a 31 de diciembre el ayuntamiento tenía pendiente de pagar 2 millones de euros.
Desde otra perspectiva, Martín elevaba el teórico superávit por encima de los 3 millones de euros, al confrontar exclusivamente el ingreso y el gasto estructural del consistorio, excluyendo las partidas que provienen de otras administraciones públicas.
El debate se preveía hosco, porque del PP discutiría con el alcalde el viceportavoz, Antonio de la Torre. Y así fue, aunque con mucha menor tensión que la que se recuerda de otros tiempos. Después de que Martín ofreciese su lectura del documento económico redactado por el interventor municipal, De la Torre procedió a comparar el presupuesto aprobado para 2014 y su ejecución. Las diferencias, a su entender, son tan abultadas, que hasta el PSOE debería votar en contra. Así, los 550.000 euros consignados en “medidas para el fomento del empleo juvenil”, se han quedado en 172.000, mientras que los 352.000 euros de la partida de Festejos se han ido a 810.000 euros. “Gastamos más en divertirnos y menos en dar empleo”. El alcalde le cortó, le recordó que el punto se limitaba a aprobar un documento firmado por un funcionario y le emplazó a debatir sobre presupuestos cuando en dos meses vayan a Pleno los de 2016. De la Torre, reanudando su primera intervención (que sería la única), recriminó un gasto de casi 100.000 euros en pleitos, más de 200.000 en publicidad y propaganda, y una deuda bancaria de 28 millones de euros. Y Martín zanjó el asunto remitiéndose al veredicto de los vecinos en las urnas: “Usted no está de acuerdo en cómo gastamos e ingresamos, pero el pueblo sí debe de estarlo porque si no, no me sentaría yo aquí”.
Gregorio Sánchez Yébenes enlazó con esto último y lo compartió: “El pueblo de Valdepeñas si valora bien el cierre de cuentas”. Explicó el voto de abstención de su grupo, afirmando que es tiempo de hacer “borrón y cuenta nueva”, aunque también de corregir el elevado endeudamiento (956 euros por habitante), aumentar la inversión en servicios y contener el periodo de espera de los proveedores para cobrar. Objetivos que el alcalde compartió. Martín minimizó el impacto de la deuda en la economía municipal, que dijo que se reduce a 30 euros por habitante y año, y justificó el gasto jurídico recriminado por el PP, porque ha permitido recuperar medio millón de euros en sólo dos pleitos con dos empresas, y liberar de las “cláusulas suelo” a los valdepeñeros usuarios de un crédito hipotecario.
El portavoz de la Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN), José Manuel Pena, explicó que el voto negativo de su grupo significa no compartir la responsabilidad de la aprobación de unas cuentas que ha de fiscalizar el Tribunal de Cuentas de España.
Una pena no poder disfrutar de estos plenos que tanto recuerdan a épocas pasadas.