Autor: zyx el Lun 31 Ago, 2009 , 09:03
No entiendo por qué los 3 partidos con representación tienen un artículo y estos una entrevista (que para mi gusto les da mucho más juego). La verdad es que Matías suelta cada perla... Muchos temas, como para ser valorados en pocas líneas, y para mi gusto muchas de las respuestas con un sentido común que no siempre aparece en el resto de partidos. Espero que esta frescura no la pierdan aunque algún día tengan concejal.
Autor: Agricultor el Lun 31 Ago, 2009 , 17:17
Una crítica, lo siento pero el señor Brotons no tiene ni idea de la " cañá " de Santa Maria. Esta cañada si fué en su dia un arroyo con agua constante, arroyo en el cual yo he pescado peces, y tenia gallinas de agua y patos. Arroyo que tiene o al menos tenia compuertas para el riego de las parcelas colindantes. Parcelas que se iban regando, no por turnos por que no los habia al estilo del tribunal de las aguas, pero que se cultivaban patatas y otras hortalizas con su agua al menos hasta la casa Gordillo. Mi padre, antes de que se extinguiesen por la peste porcina, pescó cangrejos españoles en este arroyo.
Este arroyo empezó a secarse por dos razones:
1º Disminución del régimen de especial abundancia de lluvias que tubimos desde finales de los años 50 hasta principios de los setenta del siglo pasado.
2º Y mas importante, la canalización del agua de la misma a finales de los sesenta o principios de los setenta desde su mismo nacimiento para traer su agua al pueblo y las extracciones desde el ojo de Santa Maria, unos tres o cuatro km mas abajo de su nacimiento también para traerla al pueblo.
Y si la única solución que se le ocurre es un deslinde mejor que no diga nada y no meta la pata que ya es mayorcito.
Autor: zyx el Lun 31 Ago, 2009 , 20:32
Público- Digital, hoy mismo.
Anguita: "Vivimos en un país lleno de chorizos"
En su opinión, "vivimos en un país que vota y eleva a los altares a los ladrones, que los jalea"
El ex coordinador general de
IU, Julio Anguita, ha mostrado su descontento con el estado actual de la política en España en una entrevista concendida al Diario de Cádiz.
Anguita ha asegurado que nos econtramos en un país "lleno de chorizos y de una Justicia que no funciona. La política de ahora es la cosa cosa más frívola", sentencia.
En su opinión, "vivimos en un país que vota y eleva a los altares a los ladrones, que los jalea", en una época "de caciquismo" .
El ex dirigente considera que para enterrar el capitalismo hay que tener preparado "el otro sistema", empezar a construir el socialismo. Sobre el contexto de crisis y el papel de su patido, Anguita considera que "la izquierda no es un sitio del sistema, sino que niega el sistema y aspira a cambiarlo. Más que un gran partido, que yo pertenezco al PCE, lo que debe hacer
IU es aglutinar a la gente que quiere que esto cambie", asegura.
En otro orden de cosas, Anguita cree que "es necesario restituir la memoria histórica, porque si no los jóvenes no entenderían lo que pasó. La Iglesia ha canonizado a sus mártires y a los vencedores les dieron prebendas"
Autor: La_Galana el Mar 01 Sep, 2009 , 06:32
Estoy de acuerdo con Anguita en que vivimos en un país con una alta densidad de chorizos por metro cuadrado... y en la clase política más. Pero me hubiera gustado que hubiese explicado mejor eso de "el otro sistema", que él ve como una solución.
Autor: Hay Que JoDeRSe el Mar 01 Sep, 2009 , 09:38
¿habéis visto a Cayo Lara en la visita que hizo a e Rey ayer?
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/3 ... 32492.html
Creo que ir a ver al Rey a decirle los planes de
IU para lograr la III República e ir con una insignia con la Bandera Republicana (imagino que también es preconstitucional) es la mejor manera de que nos fijemos en la foto y no en el fondo. ¡vaya! que es una buena manera de perder una oportunidad de hacernos llegar su mensaje político.
Galana, quizá este sea el otro sistema, querer hacernos retroceder 80 años.
Autor: La_Galana el Mar 01 Sep, 2009 , 15:47
Eso me temo, Hayque, por eso decía que tendría que haberlo explicado un poquito.
Autor: Miranda el Mar 01 Sep, 2009 , 17:51
Yo creo que lo que no se puede negar es que este hombre es fiel a sus principios y los lleva hasta sus últimas consecuencias...aunque no se si le ha hecho un favor a su partido.
Autor: pablo iglesias el Mar 15 Sep, 2009 , 11:21
Agricultor escribió:Una crítica, lo siento pero el señor Brotons no tiene ni idea de la " cañá " de Santa Maria. Esta cañada si fué en su dia un arroyo con agua constante, arroyo en el cual yo he pescado peces, y tenia gallinas de agua y patos. Arroyo que tiene o al menos tenia compuertas para el riego de las parcelas colindantes. Parcelas que se iban regando, no por turnos por que no los habia al estilo del tribunal de las aguas, pero que se cultivaban patatas y otras hortalizas con su agua al menos hasta la casa Gordillo. Mi padre, antes de que se extinguiesen por la peste porcina, pescó cangrejos españoles en este arroyo.
Este arroyo empezó a secarse por dos razones:
1º Disminución del régimen de especial abundancia de lluvias que tubimos desde finales de los años 50 hasta principios de los setenta del siglo pasado.
2º Y mas importante, la canalización del agua de la misma a finales de los sesenta o principios de los setenta desde su mismo nacimiento para traer su agua al pueblo y las extracciones desde el ojo de Santa Maria, unos tres o cuatro km mas abajo de su nacimiento también para traerla al pueblo.
Y si la única solución que se le ocurre es un deslinde mejor que no diga nada y no meta la pata que ya es mayorcito.
Pues muy joven pescabas, o igual lo hacías en alguna otra vida, teniendo en cuenta que naciste en el 66, fui contigo al colegio. Que como tu bien dices y en parte es también lo que afirma Brotons la disminución del régimen de lluvias que la podía mantener más constante desde finales de los 50 (sic) y sobre todo la canalización a finales de los sesenta ¿? (tenias 4 años entonces).
Sobre el deslinde se me antoja que si eres uno de tantos de los que han usurpado las lindes de cañadas, caminos y veredas, entiendo que te parezca mejor que no se diga nada, y mandes a la gente callar ... lo respeto, aunque no lo comparto.
Autor: Ciudadano de Valdepeñas el Mar 15 Sep, 2009 , 17:13
Al principio de los años 60, la cañada de El Peral corria; tal era así que, en lo que se conocía como Peralpri, había una desviación de agua y formando una especie de cascadas mantenía una corriente contínua.
En cuanto a lo de pescar cangrejos, ni lo afirmo ni lo pongo en duda; lo que si digo es que he visto bañarse en la cañada y deslizarse (por no decir navegar) con una cámara de automóvil inflada. También he visto a mujeres lavando lana en el cauce.
Otra apalicación que se le daba a la cañada, en aquella época, era refrescar los melones o sandías de la gente que iba a pasar allí el día. Por aquel entonces no había tantos coches y los domingos hacía varios viajes un autobús.
Autor: Agricultor el Mar 15 Sep, 2009 , 20:49
pablo iglesias escribió:
Agricultor escribió:Una crítica, lo siento pero el señor Brotons no tiene ni idea de la " cañá " de Santa Maria. Esta cañada si fué en su dia un arroyo con agua constante, arroyo en el cual yo he pescado peces, y tenia gallinas de agua y patos. Arroyo que tiene o al menos tenia compuertas para el riego de las parcelas colindantes. Parcelas que se iban regando, no por turnos por que no los habia al estilo del tribunal de las aguas, pero que se cultivaban patatas y otras hortalizas con su agua al menos hasta la casa Gordillo. Mi padre, antes de que se extinguiesen por la peste porcina, pescó cangrejos españoles en este arroyo.
Este arroyo empezó a secarse por dos razones:
1º Disminución del régimen de especial abundancia de lluvias que tubimos desde finales de los años 50 hasta principios de los setenta del siglo pasado.
2º Y mas importante, la canalización del agua de la misma a finales de los sesenta o principios de los setenta desde su mismo nacimiento para traer su agua al pueblo y las extracciones desde el ojo de Santa Maria, unos tres o cuatro km mas abajo de su nacimiento también para traerla al pueblo.
Y si la única solución que se le ocurre es un deslinde mejor que no diga nada y no meta la pata que ya es mayorcito.
Pues muy joven pescabas, o igual lo hacías en alguna otra vida, teniendo en cuenta que naciste en el 66, fui contigo al colegio. Que como tu bien dices y en parte es también lo que afirma Brotons la disminución del régimen de lluvias que la podía mantener más constante desde finales de los 50 (sic) y sobre todo la canalización a finales de los sesenta ¿? (tenias 4 años entonces).
Sobre el deslinde se me antoja que si eres uno de tantos de los que han usurpado las lindes de cañadas, caminos y veredas, entiendo que te parezca mejor que no se diga nada, y mandes a la gente callar ... lo respeto, aunque no lo comparto.
Vaya no sabia que me conocias, bueno pero nací en el 67. Yo pesqué en la " cañá " cuando tenia unos diez u once años, es decir a finales de los setenta. Así que imagina como estaba unos años antes.
En cuanto a lo de usurpar, yo no usurpo nada, y si en algún momento lo he hecho habrá sido sin conocimiento de causa.
En cuanto a lo decir que alguíen se calle, bueno puede sonar un poco fuerte, lo siento. Lo que ocurre es que si algún agricultor ha cogido un trozo del dominio hidraulico público y se deslinda ese terreno, eso en ningún momento va a servir para recuperar ningún acuífero. Simplemente intento opinar o parecer que doy una opinión experta sobre algo cuando se de lo que hablo, y en este caso el señor Brotons no sabe de lo que habla o al menos no lo dice, y desde luego no dice en que mejoraria los acuiferos ese deslinde. Es precisamente eso lo que critico.
Luego si quieres hablamos de expropiaciones y de CONFISCACIONES en este tema.
Re: DE QUE VA... Izquierda Unida
Autor: Agricultor el Mar 15 Sep, 2009 , 20:51
Ciudadano de Valdepeñas escribió:Al principio de los años 60, la cañada de El Peral corria; tal era así que, en lo que se conocía como Peralpri, había una desviación de agua y formando una especie de cascadas mantenía una corriente contínua.
En cuanto a lo de pescar cangrejos, ni lo afirmo ni lo pongo en duda; lo que si digo es que he visto bañarse en la cañada y deslizarse (por no decir navegar) con una cámara de automóvil inflada. También he visto a mujeres lavando lana en el cauce.
Otra apalicación que se le daba a la cañada, en aquella época, era refrescar los melones o sandías de la gente que iba a pasar allí el día. Por aquel entonces no había tantos coches y los domingos hacía varios viajes un autobús.
Lo de los cangrejos eso no lo he visto, me lo contó mi padre, lo que pasa es que se extinguieron por una epidemia que mató al cangrejo español autoctono de aguas mas cálidas, quedando en la actualidad solo en las aguas muy frias de alta montaña. Lo de los peces si lo he hecho yo. Eran lampreas y cachuelos, por cierto que estaban muy ricos.
Autor: La_Galana el Jue 24 Sep, 2009 , 06:52
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=117320 Autor: PERA el Jue 24 Sep, 2009 , 09:27
Es una lástima que para un partido que hace oposición y propone soluciones, no tenga representantes en los plenos.
Autor: Hay Que JoDeRSe el Vie 25 Sep, 2009 , 17:02
La verdad es que es muy m uy razonable lo que dicen. Pero es algo a lo que siempre se negaran las autonomías pues es algo que les resta a ellos poder y recursos financieros.
Lo que no me parece razonable es que demos por bueno que una administración tenga que asumir competencias de otra... eso está mal, pero que muy mal. Lo primero que me pregunto es que hace un ayuntamiento metiendose donde no le llaman, que ahora que vienen las cosas mal dadas estan todos con el agua al cuello con el enorme gasto corriente que soportan. Pues metete tus ganas en el bolsillo y reclama como es debido la excelencia en la prestación de esos servicios a las administraciones que correspondan. Todo lo demás es enredar y tocar las pelotas.
Autor: dajabruem el Vie 25 Sep, 2009 , 20:48
PERA escribió:Es una lástima que para un partido que hace oposición y propone soluciones, no tenga representantes en los plenos.
Pero todo se paga. El voto útil lo llevarán arrastras hasta que demuestren muchas cosas.
Proponen cosas lógicas y que deberían proponer otros, quizás. Pero luego hacen otras
Autor: sofia el Sab 26 Sep, 2009 , 17:53
dajabruem escribió:
PERA escribió:Es una lástima que para un partido que hace oposición y propone soluciones, no tenga representantes en los plenos.
Pero todo se paga. El voto útil lo llevarán arrastras hasta que demuestren muchas cosas.
Proponen cosas lógicas y que deberían proponer otros, quizás. Pero luego hacen otras
no te entiendo, puedes ser mas preciso?
Autor: zyx el Sab 26 Sep, 2009 , 18:29
No sé si la gente es consciente del alivio a la pequeña y mediana empresa que generaría el pago de la deuda que tienen contraída los ayuntamientos. Su financiación no es justa. No sólo están asfixiados, sino que además financian a otras administraciones, porque prestan servicios sin recibir dinero hasta varios meses después, cosa que luego ellos tienen que trasladar a los proveedores. Es necesario un pacto municipal, ya, no sé si en los términos que dice
IU, que me parecen sensatos en general (hay que ver estos comunistas...no hay quien los conozca ) o en otros parecidos.
Autor: La_Galana el Lun 28 Sep, 2009 , 06:58
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=122664Falta hacen estas mejoras en los servicios ferroviarios.
Por cierto... es curioso.. no encuentro nunca las noticias de
IU en los periódicos digitales habituales con noticias sobre Valdepeñas (LANZA, TRIBUNA...), sólo encuentro las noticias de esta formación política rastreando con el google, en diarios de ámbito nacional, como en este caso, ABC.
Autor: zyx el Lun 28 Sep, 2009 , 09:49
Galanita escribió: Por cierto... es curioso.. no encuentro nunca las noticias de
IU en los periódicos digitales habituales con noticias sobre Valdepeñas (LANZA, TRIBUNA...), sólo encuentro las noticias de esta formación política rastreando con el google, en diarios de ámbito nacional, como en este caso, ABC.
Sí, de eso también se quejan, en todos los ámbitos. Como todos los medios de comunicación tienen dueño, y todos los dueños terminan casándose con algún tipo de "poder"... pues estos que mojan poco, poca atención tienen, aunque digan cosas tan sensatas como la que indicas, con la que no creo que nadie esté en contra.
Autor: perseo el Lun 28 Sep, 2009 , 17:12
En lo que dicen de los trenes, no creeis que si fuera rentable Renfe ya lo habría puesto??
Autor: zyx el Lun 28 Sep, 2009 , 22:35
El concepto de rentabilidad es bastante relativo. En primer lugar porque la función de Renfe y sus infraestructuras, pagadas durante muchos años por todos los españoles, es la servicio público, no la rentabilidad. El servicio público ha de ser eficaz y responsablemente gestionado, pero no necesariamente rentable. La otra razón, por la que cuestiono el tema de la rentabilidad, es que probablemente forma parte de un estrategia para hacer más rentable aún la línea de AVE de Ciudad Real, eliminando posibles "competidores".
Autor: La_Galana el Mar 29 Sep, 2009 , 06:26
Zyx escribió:La otra razón, por la que cuestiono el tema de la rentabilidad, es que probablemente forma parte de un estrategia para hacer más rentable aún la línea de AVE de Ciudad Real, eliminando posibles "competidores".
Mmm, pues no se me había ocurrido, pero creo que llevas toda la razón.
Autor: perseo el Mar 29 Sep, 2009 , 09:21
Vamos que Renfe no va a poner los trenes ni de cachondeo
Autor: La_Galana el Mar 06 Oct, 2009 , 06:47
http://www.daimiel.org/noticia.asp?id=11325 IU últimamente está que no para. Creo que llevan razón en muchas cosas de las que dicen, aunque tampoco veo novedades en sus palabras. Repiten una cantinela bien aprendida que no aporta nada nuevo al debate sobre la crisis.
Autor: zyx el Mar 06 Oct, 2009 , 07:59
En realidad poca gente está aportando cosas a la solución de la crisis. El gobierno cada día una versión nueva de las soluciones, aunque sus hechos, que son los que hablan, se limitan a poner paños calientes con dinero ajeno y a ofrecer a los culpables de la crisis 25 Billones de pts en avales (nuestros). El
PP sí que no aporta nada, sólo crítica destructiva y ninguna solución y ya podrían. Los organismos internacionales con toda su potencia, ahora un punto arriba, ahora un punto abajo, fallando más que una escopeta de feria. ¿alguien ha sido coherente desde el principio con el tema de la crisis?, pues creo que los de
IU, ya que pueden hacerlo, no creo que tengan la oportunidad de demostrar que sus recetas eran ciertas, pero al menos sensatas y coherentes lo son (y por cierto, no siempre las comparto).
Autor: DivaCasta el Mié 07 Oct, 2009 , 10:27
Yo todavía recuerdo el famoso debate en tv, con motivo de las elecciones generales del AÑO PASADO, entre el Sr Solbes (ministro de Hacienda) y el Sr Pizarro (candidato a serlo si ganaba el
PP). Si la neurona no me falla, uno no se cansaba de negar la crisis por activa y pasiva -España se encontraba en la "champions" de los países a los que no afectaría y ya estábamos a punto de adelantar a Francia en números.... jajajajajja- y el otro -catastrofista y agorero como pocos- insitía en la que se avecinaba y presentaba medidas para hacer frente a la crisis (que, por cierto, aparecían en el programa electoral de su partido).
Lo de las ayudas a bancos y cajas de este país no tiene nombre. Es una VERGUENZA. Y lo digo porque ellos habrán salvado su culo, pero el resto de los mortales (empresas y particulares) seguimos sin ver un euro y en la cuerda floja. El grifo sigue cerrado y así es imposible crear riqueza y pagar deudas. La política del subsidio no es la solución y la subida de impuestos tampoco.
Y hablando de.... a Llamazares lo escuché el otro día decir que la subida de 2 puntos del IVA va a afectar más a las rentas más bajas, por lo que no está de acuerdo con esa medida recaudatoria. Vayaaaaaaa, al final, parece que los ricos no son los que más van a pagar.... No sé cómo se había tragado la cantinela propagandística del gobierno de que no nos preocupásemos. ¿En qué planeta vive toda esta gente?
Autor: Izquierda Unida el Sab 14 Nov, 2009 , 13:33
LLAMAMIENTO A LA REFUNDACIÓN DE LA IZQUIERDA
La Izquierda ha sido una esperanza para millones de personas durante décadas. Fue una garantía, y lo sigue siendo, de que otro mundo es posible. Pero la Izquierda viene sufriendo una prolongada erosión que no sólo se refleja en su retroceso electoral. La ciudadanía no participa en las decisiones importantes y el tejido asociativo es cada vez más débil.
Los errores políticos han sido numerosos y no queremos ignorarlos. Pero el neoliberalismo no sólo ha creado una enorme precariedad laboral y destrucción ambiental, no sólo ha alargado el tiempo de trabajo a costa del tiempo reservado a todo lo demás. Además, ha mantenido la división sexual del trabajo obligando a las mujeres a sobrevivir a base de jornadas dobles y triples. Además, ha segmentado a la inmensa mayoría de la ciudadanía, y muy especialmente a las trabajadoras y los trabajadores, fomentado la competencia entre nosotros y nosotras, atomizándonos, transmitiéndonos la sensación, de que somos los únicos y las únicas responsables de los males que aquejan al mundo. De que no hay alternativa al actual orden de cosas.
Pero el neoliberalismo ha entrado en crisis. No ha muerto y hay intentos serios de recomponerlo. Pero sus recetas económicas, su influencia ideológica y su modelo de civilización están a la defensiva.
Esto abre nuevas oportunidades para aquellas y aquellos que creemos en una convivencia más justa y solidaria, en un modelo económico acorde con las necesidades de las personas y del medio ambiente, en la posibilidad y en la necesidad de una sociedad distinta. En algunos países esta situación está produciendo convergencias esperanzadoras entre todas las familias y sensibilidades de la Izquierda, en América Latina está abriendo un nuevo ciclo histórico.
Son procesos complejos en los que se tienen que abordar los desencuentros del pasado, los enfrentamientos entre el reformismo y el anticapitalismo más explícito, entre la cultura de la intervención directa y las formas más institucionales de participación política. Pero son procesos que despiertan esperanzas de un mundo mejor entre sectores amplios de la población.refundacion.thumbnail
Ha llegado la hora de poner en marcha este proceso en nuestro país. A pesar de la fragmentación de la Izquierda, del desencanto y de la desmovilización social, el potencial democrático de nuestra sociedad sigue siendo enorme. Debajo de la cáscara institucional y de la cultura política oficial, de la corrupción y la manipulación informativa, existen amplios espacios en los que la solidaridad, los valores de justicia social, de igualdad de género, de honestidad y transparencia siguen siendo innegociables. Muchas personas que pueblan estos espacios realmente creen que es necesario construir un orden social y económico más justo, una civilización más pacífica y cooperativa en el planeta, un sistema de trabajo que dignifique a las personas y no que las destruya. Creen que el colapso ambiental se tiene que abordar de una forma distinta a la que dictan las leyes del interés y de la rentabilidad privadas, que es posible construir una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres. En ellos y en ellas late la convicción de que es necesario crear una sociedad distinta a la capitalista.
El momento es propicio para dar un paso así. El modelo económico y productivo español inaugurado hace varias décadas ha tocado fondo. El paro va a aumentar por tercera vez hasta rozar el 20% de la población activa a pesar de las sucesivas reformas laborales. Es un modelo productivo incompatible con los objetivos que se ha marcado la humanidad para afrontar el cambio climático, con cualquier forma avanzada de justicia social, con la dignificación del trabajo y la eliminación de la dominación del hombre sobre la mujer. Su cultura política, fuertemente bipartidista, alimenta la corrupción y el cohecho. Su modelo económico, basado en la renta financiera e inmobiliaria, nutre el poder de la banca frente al resto de la sociedad, fomenta la cultura del dinero fácil frente al trabajo productivo, la especulación frente al esfuerzo reconocido.
Nos corresponde iniciar un proceso amplio y capilar que permita darle a este deseo y a esta necesidad de cambio una expresión política, cultural y organizativa. Los y las firmantes de este Llamamiento nos comprometemos a trabajar para que todas las personas, organizaciones y grupos activos que nos reclamamos de la Izquierda empecemos a converger en un espacio común de deliberación y aprendizaje colectivo. Nos comprometemos a reunirnos a nivel de barrio, de centro de trabajo, de ciudad, de comarca y mancomunidad, de comunidad autónoma, nacionalidad histórica y también a nivel de todo el Estado. Nos comprometemos a formar foros y mesas territoriales, foros temáticos y sectoriales para la refundación de la Izquierda, espacios en los que pretendemos ponernos de acuerdo sobre cómo abordar los grandes y los pequeños problemas que nos afectan, para intentar solucionarlos e ir definiendo un nuevo proyecto político de tipo federal, republicano, feminista y socialista. Estos espacios tienen que ser plurales, pero tienen que comprometerse con un proyecto solidario en todo el Estado, ser algo más que la suma de organizaciones, de núcleos e iniciativas ya existentes. Tienen que aunar y aprovechar los esfuerzos del pasado, pero también tienen que fomentar las iniciativas innovadoras.
Nuestro objetivo es crear espacios de participación ciudadana dentro y fuera del trabajo, núcleos de poder organizado para que las personas puedan trasladar directamente sus necesidades a las instituciones, a los medios de comunicación, a los centros del poder político local, autonómico y estatal. Nuestro objetivo es mostrarle a toda la sociedad que es posible y que es más efectivo abordar los problemas de forma cooperativa, que no es necesario hacerlo compitiendo y atomizándonos. Nuestro objetivo es que la ciudadanía le arranque espacios a los intereses corruptos y endogámicos, a la lógica insaciable del capital, a los intereses de las empresas multinacionales. Nuestro objetivo es superar las distintas jerarquías que aquejan hoy a la sociedad, incluidas las jerarquías de género sobre las que se sustenta todo tipo de violencia contra las mujeres.
Nos proponemos hacerlo utilizando medios democráticos, denunciando y elaborando soluciones alternativas, creando una nueva cultura republicana en la que lo de todos y lo de todas esté por encima de los intereses excluyentes. Queremos que la ciudadanía participe activamente en este proceso abriendo la perspectiva de una sociedad distinta, más justa y sostenible para nosotras y nosotros así como también para nuestros hijos e hijas, una sociedad en la que realmente se cumplan y hagan cumplir los derechos humanos, incluidos los derechos sociales, para todas y todos los habitantes del planeta. Nuestro objetivo, en definitiva, es que nuestra generación vaya construyendo una sociedad mucho más justa, solidaria y sostenible, una sociedad socialista para el siglo XXI
Valdepeñas, otoño de 2009